Esta es una fecha especial para todos los peronistas y en especial para los trabajadores organizados a través del Movimiento Obrero. Aquel 17 de noviembre de 1972 el General Juan Domingo Perón volvía a nuestro país, luego de años de lucha, resistencia y militancia. Y la CGT, conducida por nuestro Secretario General José Ignacio Rucci tuvo un rol fundamental para que este hecho se concretara.
En plena dictadura, con el peronismo proscripto, la CGT convocó a un paro nacional para recibirlo; pero para evitar la llegada del pueblo a Ezeiza, el Gobierno de facto desplegó a las fuerzas de seguridad cercando el aeropuerto, generando la represión sobre los manifestantes que intentaron llegar a recibir al General.
En los días previos, la sede de la CGT se había convertido en el centro de reuniones y operaciones para el tan ansiado regreso de Perón a la Argentina. Y aquel día de lluvia, cuando Perón baja de su avión, es recibido por un reducido grupo de personas, y se produce una de las imágenes más recordadas, junto a Rucci que le sostiene el paraguas, saluda las escasas personas que lograron llegar al aeropuerto.
Fueron casi 18 años de exilio donde el movimiento obrero y la juventud sindical mantuvieron una firme resistencia en defensa de los principios del peronismo, Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social. Durante esos años, se forjó la militancia peronista, siendo los trabajadores los artífices del regreso de Perón a nuestro país.
En el día de la militancia recordamos a todos los compañeros y compañeras que han luchado y hasta dado su vida en defensa del bienestar colectivo. Y reivindicamos a la participación en la política, y la militancia como modo de vida, poniendo lo colectivo por encima de lo individual. Porque como dijo el General, primero la patria, después el movimiento y por último los hombres.
Julio César Castro
Secretario General del SOSBA